UNIDAD II 2.4 CIRUGÍA REGENERATIVA

 UNIDAD II
2.4 CIRUGÍA REGENERATIVA

OBJETIVO:  Restaurar el periodonto que se ha visto afectado en mayor o menor medida por infección periodontal o por un traumatismo.

1. TIPOS DE CICATRIZACIÓN 

REGENERACIÓN: Es el crecimiento y la diferenciación de células nuevas y sustancias intercelulares para formar tejidos o partes nuevas. Hay una regeneración completa o parcial del cemento, hueso alveolar, ligamento periodontal y encía. 
REPARACIÓN O CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN: Solo restituye la continuidad de la encía, sin restaurar la arquitectura y parte de su función. Las células de los tejidos epitelial y conectivo invaden la región dañada y restablecen un surco gingival normal.
NUEVA INSERCIÓN: Es la inclusión de fibras nuevas del ligamento periodontal en cemento nuevo y la unión del epitelio gingival a la superficie dentaria que previamente expuso la enfermedad.
REINSERCIÓN: Es la inserción de la encía o el ligamento periodontal en zonas del diente, de las que pudieron eliminarse en el curso del tratamiento o durante el tallado de los dientes para restauraciones. Se reinsertan las fibras presentes.

ADAPTACIÓN EPITELIAL: Es la aposición del epitelio gingival a la superficie dentaria sin obliteración completa de la bolsa. 

DE ACUERDO A LAS CÉLULAS QUE POBLARÁN LA REGIÓN:

a) Epitelio de unión largo: el epitelio prolifera antes que otros tejidos lleguen a la zona.
b) Inserción conectiva con resorción radicular: las células del tejido conectivo gingival son las primeras en poblar la región. 
c) Anquilosis con resorción radicular: las células óseas llegan primero.
d) Regeneración periodontal parcial: las células del ligamento periodontal proliferan y se observa neoformación de cemento y ligamento periodontal.

2. PRINCIPOS DE RTG (REGENERACIÓN TISULAR GUIADA/ OCLUSIóN CELULAR)

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en retardar la migración apical del epitelio, prevenir el contacto de células del tejido conectivo gingival con la superficie radicular tratada y permitir la repoblación selectiva de las células originadas en el ligamento periodontal, para que éstas puedan migrar y proliferar sobre la misma superficie radicular.

Todo esto se realiza con la colocación de una membrana que actúa como barrera física entre el colgajo mucoperióstico y la superficie radicular.




MECANISMOS BÁSICOS QUE INTERVIENEN EN LA REGENERACIÓN 

Osteoinducción 

Transformación de células precursoras en células osteogénicas 

Osteogénesis

Es el proceso en en que las células osteogénicas forman sitios de deposición de nuevo hueso, esto se da porque el propio injerto lleva células capaces de establecer centros de crecimiento y formación ósea. El hueso autólogo es el único material con capacidad osteogénica. 
INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES

3. Membranas 

¿CÓMO FUNCIONAN LAS MEMBRANAS?

Se colocan las  membranas de manera de barreras físicas interponiéndose entre el tejido conectivo periodontal y la superficie radicular cureteada con el fin de desviar el tejido conectivo gingival y el epitelio oral para que migren apicalmente lejos de la superficie radicular  Al mismo tiempo, se crea un espacio entre la membrana y la superficie de la raíz que permitirá a las células del ligamento periodontal la producción de una nueva inserción y a las células óseas la producción de hueso

CARACTERÍSTICAS DE UNA MEMBRANA IDEAL

      • Biocompatibilidad.
      • Barrera celular.
      • Adhesión celular.
      • Integración tisular.
      • Óptima consistencia.
      • Diseño.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS


Membranas de colágeno son las mas utilizadas por su mejora con sistemas en los que se agrega glutaraldehido. formaldehído, etc. ( cross-linking) que proporcionan mayor resistencia a la degradación enzimática por colagenasas manteniendo su integridad estructural mas tiempo, "la tasa de reabsorción varia según el entrecruzamiento de los materiales que la componen".

 

  • Las únicas desventajas de este material es su periodo de degradación, la posible perdida de la estabilidad, reacciones inflamatorias y en caso de infección no se puede retirar debido a la desintegración
  • Va a estar contraindicado en caso de una infección activa en la zona de inserción a la membrana, por mala higiene del paciente y en pacientes fumadores. 

La única membrana no reabsorbible que encontramos en el mercado está hecha de politetrafluoroetileno expandido que han sido modificadas con refuerzos de titanio permitiendo a la membrana mantener y proveer mayor espacio.

 

  • Tiene buena integridad estructural el efecto de barrera es mas duradero provoca mínima reacción titular 
  • Las desventajas de este material es que es caro y se necesita de una segunda intervención quirúrgica para retirarlo. 

 MANIPULACIÓN DE LAS MEMBRANAS  

  •  Los bordes de la membrana deben sobre contornear el defecto por lo menos 3 mm y ser redondeados para que no queden afilados o puntiagudos.
  • Es muy importante que la membrana asegure un tejido estable, suficientemente grueso y bien vascularizado, que pueda ser suturado sin tensión, que recubra totalmente la membrana. 
  • La membrana debe crear un espacio adecuado para la regeneración ósea. Cuando el defecto aporta suficiente soporte a la membrana, como en defectos circunferenciales o de 3 paredes, es fácil que la membrana mantenga este espacio. Las membranas reabsorbibles suelen colapsarse si no poseen soporte óseo adecuado.
  • En el momento de la inserción del material es muy importante asegurarse de una buena adaptación de la membrana al hueso circundante y evitar superposiciones o dobleces del material
         

4.BIOMATERIALES 

¿QUÉ SON?
Sustancias que han sido diseñadas para interactuar con los sistemas biológicos con un propósito médico, ya sea terapéutico o de diagnóstico. Y deben tener ciertas características:
  • Osteoconducción: proceso por el cual el material provee un ambiente apropiado para la aposición de hueso nuevo. Se desencadena un crecimiento tridimensional de capilares y células madres mesenquimatosas, desde la zona receptora del huésped hacia el injerto. Provoca un llamado “efecto entrelazado” por su función de andamiaje, ya que funciona como andamio de llegada de células precursoras de osteoblastos.
  • Osteoinducción: proceso que estimula la osteogénesis, por el que las células madres mesenquimatosas son reclutadas en la zona receptora y a su alrededor para diferenciarse en condroblastos y osteoblastos. 
  • Osteogénesis: síntesis de hueso nuevo a partir de células derivadas del injerto o del huésped.


CARACTERÍSTICAS DE UN IJERTO ÓSEO IDEAL 

    • Biocompatibilidad: debe ser aceptado por el organismo sin producir ninguna reacción adversa y ser inmunológicamente neutro.
    • Revascularización: el tejido óseo debe ser rápidamente revascularizado.
    • Reabsorción: el material debe ser reabsorbido y sustituido por el nuevo tejido óseo del hospedero; la velocidad de reabsorción debe permitir la incorporación del injerto al tejido óseo, sin afectar negativamente los tejidos adyacentes.
    • Esterilización: el injerto óseo debe tener la habilidad para restaurar la forma y/o la función del tejido sano, que se encontraba antes de formarse el defecto óseo.


AUTOINJERTOS/INJERTOS AUTÓLOGOS "GOLD STANDARD"
Son retirados de un área donante del paciente. Permiten trasplantes de células vivas, evitan la transmisión de enfermedades infectocontagiosas y no existe el rechazo inmunológico, ya que el material injertado proviene del propio individuo.

Tienen las tres características: osteogénicas, osteoconducción y osteoinducción, razón por la cual se les considera el Gold Standard.

    • Reabsorción de forma gradual.
    • Se reemplazan por nuevo material óseo viable. 
    • Reducen problemas de histocompatibilidad y transmisión de enfermedades.

AUTOINJERTOS INTRABUCALES

            PRINCIPALES ZONAS DE OBTENCIÓN
    • Zonas edéntulas de maxilares (extracciones ya cicatrizadas).
    • Tuberosidad del maxilar.
    • Zona retromolar mandibular.
    • Línea oblicua externa.
    • Sínfisis y ramas mandibulares.

AUTOINJERTOS INTRABUCALES

            PRINCIPALES ZONAS DE OBTENCIÓN
    • Cresta iliaca. 
    • Tibia.
    • Huesos craneales.

ALOINJERTOS

Provienen de tejido óseo de individuos de la misma especie y presentan propiedades osteoinductoras. 

Ejemplos:
Hueso fresco-congelado.
Hueso deshidratado congelado.
Hueso desmineralizado liofilizado.


TIPOS DE ALOINJERTOS
Hueso esponjoso y médula de la cresta ilíaca.
Injertos de hueso liofilizado mineralizado (HLM).
Injertos de hueso liofilizado desmineralizado (HLD).

¿DÓNDE CONSEGUIRLOS?
Los bancos de hueso posibilitan disponer de una
cantidad ilimitada de hueso y sin la morbilidad de su extracción.



VENTAJAS
Evitan la morbilidad del sitio donante.
No hay compromiso de tejidos sanos del huésped.
Disponibilidad “inmediata”.
Posibilidad de obtener tamaños, formas y cantidad apropiada.
Almacenamiento durante largos periodos de tiempo.

DESVENTAJAS
Transmisión potencial de enfermedad.
Respuesta antigénica,

XENOINJERTOS

Sustituto óseo procedente de especies distintas al receptor, como  animales o minerales semejantes al hueso, derivados de corales o algas.  Son biocompatibles y presentan propiedades osteoinductoras.

OBTENCIÓN: derivados de hueso bovino, porcino y equino.




VENTAJAS
  • Elaboración industrial.
  • Osteoconductor por excelencia.
  • Nula reacción inflamatoria.
DESVENTAJAS
  • Posible transmisión de enfermedades.
  • Proceso elaboración costosa.
  • No posee osteoinducción.
  • Se deben eliminar todos los factores orgánicos, y lograr tener hueso desproteinizado, para evitar el rechazo del organismo por inmunoreacción.

ALOPLÁSTICOS

Los sustitutos óseos aloplásticos son materiales de naturaleza inorgánicos, sintéticos y osteoconductores.


Entre los materiales aloplásticos empleados habitualmente en cirugía periodontal regenerativa, se encuentran:
  • Cerámicos

  • Polímeros

  • Cristales bioactivos

Estos materiales son utilizados como último recurso, cuando el paciente no acepta el uso de los autoinjertos, aloinjertos o xenoinjertos.

5. PROTEÍNAS DE LA MATRIZ DEL ESMALTE

 ¿Qué es?
Proteína que interviene en la formación de cemento durante la vida fetal.  
Estas proteínas son secretadas y temporalmente depositadas en la superficie radicular por las células de la vaina epitelial de Hertwig, siendo parte esencial de la formación de cemento acelular y el desarrollo del ligamento periodontal y hueso alveolar.
  
 ¿De dónde se obtiene?
Son unas proteínas hidrofóbicas extraídas del esmalte embrionario de origen porcino que se presentan en jeringuilla estéril y liofilizado en forma de gel.
El preparado comercial es Emdogain®, una matriz extracelular compuesta de proteínas de la matriz del esmalte en una solución acuo-viscosa de alginato de propilenglicol.

 

Componentes
 
Matriz orgánica: el componente más importante consta de proteínas, las más importantes son:
  1. Amelogeninas (90%)
  2. Enamelaninas
  3. Ameloblastinas
  4. Tuftelina
  5. Parvalbúmina
 
Mecanismo de acción 

Se cree que MDE utilizada en las lesiones periodontales imita el desarrollo del aparato de soporte del diente durante su formación. 

1. Atracción celular. 2. Fijación celular. 3. Proliferación de tejido.
4. Diferenciación a cementoblastos 5. Crecimiento de hueso alveolar

Procedimiento de colocación
1. Anestesiar la zona a intervenir
2. Elevación del colgajo
3. Curetaje del defecto óseo 
4. Alisado de la superficie radicular
5. Colocar biomodificador sobre la superficie de la raíz (ácido fosfórico, MTA, ácido cítrico).
6. Lavado con abundante solución salina.
7. Aplicación del gel, empezando de zona apical, rellenando el defecto.


BIBLIOGRAFÍAS
  • Echeverria Jose Javier, manual SEPA de periodoncia e terapeutica de implantes,editorial medica panamericana, Madrid, 2005
  • Escudero-Castaño N, Lorenzo-Vignau R, Perea-García MA, BasconesMartínez A. Autoinjerto de tejido conectivo para aumento del volumen de tejidos blandos. Indicaciones y aplicación clínica. Av Periodon Implantol. 2008; 20, 2: 113-120. http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n2/original3.pdf

  • Marie Ordonneau. INJERTOS ÓSEOS UTILIZADOS EN ODONTOLOGÍA: UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES. Univerisdad de Barcelona. Sitio web: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/138568/3/138568.pdf

  • Marín Ruiz, M, San Hipólito Marín L, Belarra Arenas C, Martín Gómez F, Martínez-González JM. Injertos sustitutos no óseos. Aportaciones del ácido poliláctico y poliglicólico. Av Periodon Implantol. 2009; 21, 1: 45- 52. Sitio web: http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v21n1/original5.pdf

  • Tortolini P, Rubio S. Diferentes alternativas de rellenos óseos. Av Periodon Implantol. 2012; 24, 3: 133-138. Sitio web: http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v24n3/original2.pdf

  • Martinez Alvarez O, Barone A, Covani U, Fernández Ruíz A, Jiménez Guerra A, Monsalve Guil L, Velasco Ortega E. Injertos óseos y biomateriales en implantologia oral. 2018; 34 (2): 111-119. Sitio web: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v34n3/0213-1285-odonto-34-3-111.pdf

  • Alonso A, Aracil L, Blanco J, Rodrigo D. Uso de proteínas derivadas de la matriz del esmalte en defectos infraóseos periodontales. Presentación de casos clínicos. Av Periodon Implantol. 2006;18, 1: 21- 29. Sitio web: http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v18n1/original2.pdf

  • Margarita Guzmán, Ruth Catillo. Emdogain en tratamiento de Defectos Infraóseos Periodontales. Rev Estomatol Herediana. 2014 Ene-Mar;24(1). Sitio web: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiBpIP-vPLsAhWLbc0KHfvbAZw4ChAWMAF6BAgCEAI&url=https%3A%2F%2Frevistas.upch.edu.pe%2Findex.php%2FREH%2Farticle%2Fdownload%2F2116%2F2106%2F&usg=AOvVaw1KCG_7V5p8gqMKE9OTJTs-



Comentarios

  1. Muy bonito trabajo compañeros el desarrollo del tema al igual como lo acomodaron es de gran ayuda ya que se puede entender mucho mejor el tema y poder relacionar de una mejor forma al igual ir aprendiendo los diferentes sobre cirugía periodontal tanto su composición como los componentes que tiene cada uno de ellos y como es que se debe y en que situación usarlo...
    Sobre el tema En el mercado existen varios tipos de membranas, que pueden clasificarse en reabsorbibles y no reabsorbibles. Las primeras presentan ciertas ventajas respecto a las segundas. Las membranas reabsorbibles solo requieren un tiempo quirúrgico, son menos traumáticas y menos costosas para el paciente; al no requerir una segunda intervención no traumatizan el tejido neoformado y tienen menos riesgo de exposición.15

    Las membranas no reabsorbibles (MNR) fueron los primeros materiales aprobados para uso clínico, mantienen su integridad estructural y pueden ser dejadas por mucho tiempo sobre los tejidos. Su estabilidad composicional y diseño permiten al operador un completo control en el tiempo de aplicación y así como minimizar las variaciones en la efectividad.16

    Las membranas no reabsorbibles de politetrafluoroetileno expandido (e-PTFE) denominadas comercialmente Gore-Tex han sido ampliamente usadas, a pesar de requerir de una intervención quirúrgica adicional para su remoción. Este tipo de material permite el bloqueo del área para epitelio gingival y permite también el paso de los vasos sanguíneos para la vascularidad del área. Entre la funciones más importantes que desempeñan estas membranas, se mencionan: soporte y aislamiento de los tejidos blandos, creación de un espacio ocupado por el coágulo, exclusión de células no osteogénicas y acumulación de factores locales de crecimiento y de sustancias que favorecen la formación de hueso.
    Bibliografías
    http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v18n1/original2.pdf

    ResponderBorrar
  2. El diseño del blog me gusta mucho, pues para ser un tema muy completo, lo lograron resumir perfectamente y con ayuda de las imágenes queda mucho más claro.

    Y en cuanto a la información del blog, me gustaría complementar con las técnicas quirúrgicas de cirugía implantológica avanzada comprenden la distracción osteogénica, la dilatación ósea del reborde alveolar, reposición del nervio mentoniano, la elevación de la mucosa del seno maxilar, regeneración ósea guiada e injerto óseo.

    Injerto onlay: consiste en una técnica quirúrgica basada en obtener un injerto en bloque extraoral o intraoral, o bien en el uso de biomateriales para su posterior colocación gracias a tornillos de osteosíntesis en la zona de la atrofia. La principal ventaja de esta técnica es que permite la corrección de defectos tanto en anchura como en altura, para la rehabilitación posterior con implantes dentales.

    Injerto inlay: la técnica inlay -también llamada técnica de “sándwich”- sostiene la teoría de que, si se posiciona el hueso biomaterial o autólogo entre dos pedículos de hueso esponjoso, se consigue una rápida incorporación del injerto con una mínima reabsorción.

    Injerto autólogo: los retirados de un área donante del paciente. Permiten trasplantes de células vivas, evitan la transmisión de enfermedades infectocontagiosas y no existe el rechazo inmunológico, ya que el material injertado proviene del propio individuo.

    Injerto homologo: son los realizados entre individuos de la misma especie, pero genéticamente distintos, retirados de donantes en bancos de tejidos. Los bancos de huesos permiten disponer de una cantidad ilimitada de hueso y sin la morbilidad de su extracción. Se plantea el riesgo -aunque es mínimo- de transmisión de enfermedades para los receptores de los aloinjertos.

    Injertos heterólogos: son los injertos entre individuos de diferentes especies, en el cual sus materiales derivan de tres especies diferentes: las algas, los animales y el coral. Se consideran libres de riesgos y su obtención es sencilla. Los más representativos son el hueso bovino desproteinizado tratado químicamente.

    ResponderBorrar
  3. Evelyn Aidee Ortiz Ruiz

    Es un tema muy interesante y lograron resumirlo de manera perfecta pues abarca todos los subtemas de manera muy clara y conscisa. La colocación de tantas imagenes nos ayudan aún más a que nos quede claro lo que estamos leyendo.

    En los últimos años la investigación se ha centrado en la aplicación de la ingeniería biomédica a la regeneración periodontal, especialmente con la utilización de mediadores biológicos que intentan imitar los procesos naturales que ocurren en la regeneración espontánea. Se ha trabajado con factores de crecimiento celular, como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento Insulin-Like (IGF), y con factores de diferenciación celular, en especial con proteínas morfogenéticas del hueso (BMP). Es bien conocido que los factores de crecimiento aumentan la regeneración periodontal, algunos de ellos son potentes mitógenos y agentes quimiotácticos para las células de origen mesenquimático, incluyendo las células del desmodonto y los osteoblastos. En la terapia con factores de crecimiento es muy importante el transporte y sistema de liberación del factor en el sitio que se desea regenerar. Por tanto, es fundamental la elección del medio transportador, pues muchos fracasos se deben a la selección inadecuada de este. El objetivo de estos nuevos enfoques en la terapéutica regenerativa sería seleccionar y mejorar la repoblación celular durante la curación de la herida periodontal.

    Calzada Bandomo, Arasay, Calzada Bandomo, Amaray, & Mora Pérez, Clotilde. (2013). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. MediSur, 11(5), 518-526. Recuperado en 23 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006&lng=es&tlng=es.

    ResponderBorrar
  4. En cuanto al diseño del blog me pareció muy bonito y llamativo, además las imágenes hacen más comprensible el tema. En cuanto al contenido, a pesar de que quedó extenso el blog, la información es muy completa, resumida y comprensible.

    Mi aportación de acuerdo a la cirugía regenerativa es que la RTG pretende aislar la herida ósea perirradicular del resto de tejidos (epitelio, conectivo y periostio) para favorecer que sean las células originadas en el desmodonto las que repueblen el coágulo de sangre que se forma por debajo, entre el hueso alveolar y la superficie radicular. La manera de evitar la infiltración de componentes celulares (células epiteliales y conjuntivas) distintos a células osteopromotoras en la zona de reparación, es interponiendo una barrera física (membrana); a esta técnica quirúrgica se denominó regeneración tisular guiada.
    Se han desarrollado diferentes materiales llamados barreras o membranas para lograr este propósito. Su función es evitar que los tejidos dentales con poca o ninguna capacidad regenerativa (epitelio gingival) sean los primeros en trasladarse al defecto, y favorecer la migración de células derivadas de tejidos con potencial regenerativo (desmodonto y hueso alveolar).
    La RTG es un procedimiento aceptado en la práctica clínica y es un procedimiento técnicamente exigente y económicamente costoso.
    Las indicaciones de las técnicas de RTG en cirugía periodontal son en: defectos óseos (pérdidas óseas proximales, marginales), cavidades óseas como resultado de quistes u otras lesiones periapicales, recesiones periodontales, lesiones de furcaciones, dehiscencias y surcos en desarrollo.

    Bibliografía:
    Calzada, A. (2013, 5 noviembre). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006

    ResponderBorrar
  5. Referente al diseño del blog, opino que es muy bueno, me agradó bastante el formato que utilizaron, los esquemas para resumir y concretar la información; a pesar de que es un tema muy amplio, lograron destacar los puntos más importantes, además las imágenes son grandes y permiten entender y visualizar mejor cada uno de los temas.

    La cirugía periodontal regenerativa como tal, es muy importante, pues consiste en promover el aumento del nivel de hueso y de inserción clínica de un diente, con un compromiso periodontal importante, mediante el uso de injertos y biomateriales, sin embargo creo que hay otro punto el cual no se ha abordado tanto, y creo que son las características del paciente ideal para la aplicación de las técnicas de regeneración, es necesario conocerlas para de ahí partir a una buena técnica regenerativa periodontal, éstas se podrían concretar en: paciente que en el pasado ha demostrado un cumplimiento del tratamiento adecuado y técnicas de control de placa efectivas, no fumador, emocionalmente estable y que está preparado para aceptar un compromiso de tiempo, dinero y energía. En cuanto a la situación clínica ideal: defectos óseos localizados (verticales, estrechos, de tres paredes), con buena respuesta clínica a la fase inicial del tratamiento, en los que una terapia de RP mejoraría el pronóstico periodontal del diente. Con respecto a la técnica de RP: todas tienen limitaciones, quizás señalar que en zonas anteriores o de gran compromiso estético es preferible aplicar técnicas que sean lo más respetuosas posible con las condiciones de la encía.

    Bibliografía:
    Alpiste-Illueca FM, Buitrago-Vera P, de Grado-Cabanilles P, Fuenmayor-Fernandez V, Gil-Loscos. (2006) Regeneración periodontal en la práctica clínica. Clínica Odontológica, Medicina Oral. Recuperado el 24/11/20, de:
    http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i4/medoralv11i4p382e.pdf

    ResponderBorrar
  6. Me gustó mucho como organizaron la información ya que considero que es un tema extenso y de mucha importancia, los esquemas e imágenes que utilizaron fueron de mucha ayuda visual para captar aún más la información. Mi aportación al tema sería algo relacionando al tema del manejo de membranas:

    "La colocación de la membrana de manera que cubra el defecto periodontal, evita el contacto del epitelio y el tejido conectivo con la raíz durante la curación. Al mismo tiempo, se crea un espacio entre la membrana y la superficie de la raíz que permitirá a las células del ligamento periodontal la producción de una nueva inserción y a las células óseas la producción de hueso.

    Existen en el mercado una gran variedad de membranas reabsorbibles con diferentes composiciones y características. Conocer sus características, los factores que influyen en su éxito o en su fracaso, así como las diferentes opciones que tenemos a la hora de escoger una membrana, permitirá aumentar el índice de éxito de nuestros tratamientos y al mismo tiempo de mejorar el estado de salud de nuestros pacientes que es lo más importante."

    Referencia: Actualización en el uso de membranas reabsorbibles en implantes
    21 septiembre, 2011, D. Alexandre Pico Blanco Facultad de Odontología Universidad Europea de Madrid Madrid , https://gacetadental.com/2011/09/actualizacin-en-el-uso-de-membranas-reabsorbibles-en-implantes-25499/

    ResponderBorrar
  7. Me pareció muy buena la manera en que colocaron toda la información y de esa manera es mas fácil entender cada tema, además las imágenes seleccionadas son de buena calidad y nos ayudan a comprender cada tema de manera mas fácil y clara, ya que es un tema un poco extenso y complicado y es de suma importancia que tengamos conocimiento de el.
    Como aportación anexo el link de un articulo donde nos habla de la importancia de la cirugía regenerativa en dientes con furca expuesta y con ello observar si los parámetros clínicos antes y después del tratamiento son lo suficiente buenos para que el paciente sea sometido a estos procedimientos.

    Fabrizi, S., Ortiz-Vigón Carnicero, A., & Bascones-Martínez, A.. (2010). Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 22(3), 147-156. Recuperado en 25 de noviembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852010000300004&lng=es&tlng=pt.

    ResponderBorrar
  8. Me agradó mucho la organización del tema, ya que considero que es un tema muy extenso y lograron resumirlo de manera que se comprendiera. Además las imágenes utilizadas complementan muy bien el texto.

    En el artículo revisado, se presentan los resultados de un tratamiento regenerativo periodontal mediante la aplicación de proteínas derivadas del esmalte, tras el abordaje quirúrgico de reentrada que se realizó a petición de la paciente al solicitar nuevo tratamiento mediante prótesis fija implantosoportada, ocho años después de haberlo realizado.
    La decisión sobre realizar el tratamiento regenerativo a pesar del mal pronóstico inicial fue tomada por la paciente, una vez informada de las alternativas. Mejorando drásticamente el pronóstico periodontal de todos los pilares mantenidos y fue el motivo por el que se pudo acometer su tratamiento con la confianza de mantener la dentición al menos a medio plazo. Un motivo secundario que respaldó la decisión fue el grado de dificultad quirúrgica que suponía la presencia de defectos alveolares avanzados que hubiesen requerido un esfuerzo regenerativo óseo añadido a la terapia implantaria. Que estos procedimientos puedan ser capaces de nivelar la cresta ósea para una adecuada relación interimplantaria. Los resultados observados en la paciente coinciden con los resultados comunicados por Cortellini y cols. (2011) en los que de forma prospectiva eligieron 50 dientes de mal pronóstico en otros tantos pacientes para comparar el beneficio del tratamiento regenerativo frente a la extracción dentaria. En el grupo experimental, veintitrés de los veinticinco dientes tratados mediante estrategias regenerativas conservaron estabilidad periodontal y buena función en la evaluación a los cinco años.
    A pesar de que la topografía de los defectos alveolares presentaban una sola pared interproximal, no se añadieron mantenedores de espacio en forma de biomateriales. Recomendando el uso único de proteínas derivadas del esmalte para los defectos de tres paredes. Esta decisión fue tomada en base a los buenos resultados y las escasas complicaciones que el uso de EMD ha mostrado. Si bien es cierto que el resultado del tratamiento regenerativo no puede ser predicho con antelación, existe una ingente cantidad de comunicaciones y artículos que revelan los beneficios del tratamiento regenerativo comparado con tratamientos convencionales.

    Bibliografía
    Zabalegui, I., & Marcos, A. (2016). Eficacia del tratamiento regenerativo periodontal a largo plazo con el uso de proteínas derivadas del esmalte. Revista científica de la Sociedad Española de Periodoncia, núm. 4. http://www.sepa.es/web_update/wp-content/uploads/2018/02/Revista-Periodoncia-Clinica-No-4-Online-SIN.pdf

    ResponderBorrar
  9. La información es buena, este tema es bastante interesante así que ayuda a despertar el interés de quien lea este blog, esta muy bien resumido y las imágenes lo vuelve mas didáctico.

    Este tema es bastante interesante ya que presenta una manera una manera que considero innovadora, ya que presenta una manera de restaurar la salud del paciente de una manera que quizás sea abrasiva pero que sin embargo puede demostrar resultados muy favorecedores, incluso a rescatar un diente que tenia un muy mal pronostico, sin embargo este tipo de tratamiento no es para todos los pacientes ya que es caro y se necesitan varios procedimientos por lo que si es un gran método para restaurar la salud periodontal pero no todos los pacientes son aptos, hay otras consideraciones que se deben de tener antes de poder realizar el procedimiento (cuando el paciente es apto), para poder colocar una membrana:

    ->Buena irrigación a los tejidos.
    ->Buena capacidad para la oclusividad del área a regenerar.
    ->Buena manejabilidad clínica.
    ->Posibilidad de crear espacios.
    ->Biocompatibilidad

    Bibliografía: Calzada Bandomo, Arasay, Calzada Bandomo, Amaray, & Mora Pérez, Clotilde. (2013). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. MediSur, 11(5), 518-526. Recuperado en 25 de noviembre de 2020

    ResponderBorrar
  10. Su trabajo es muy concreto, resumieron bastante y bien la información, me hubiera gusta imágenes mas grandes.
    Yo encontré varios tipos de injertos, y los riesgos y complicaciones clínicas con los injertos de origen bovino.:
    Los injertos permiten la restitución de un volumen de hueso suficiente para la colocación de un implante o el soporte de una prótesis.
    Los diferentes injertos se pueden clasificar según su origen (natural o sintético), su
    composición o sus características de uso. La elección de un tipo de injerto no solo depende
    del volumen y de la posición del sitio que se debe llenar, sino también de las preferencias del
    paciente. Es importante tener en cuenta las consecuencias postoperatorias de un tipo de
    trasplante u otro y elegir la mejor solución, de acuerdo con las necesidades y deseos de cada
    paciente. Las propiedades mecánicas, biológicas y el mecanismo de degradación dependen
    del tipo de biomaterial injertado .
    En nuestro contexto, los diferentes tipos de injertos son los siguientes:
    - Autólogos: autoinjerto
    Es un injerto obtenido del propio tejido del individuo afectado y se puede extraer de un lugar
    cercano (barbilla o porción posterior de la mandíbula) o distante (tibia, hueso ilíaco) de donde
    se colocará quirúrgicamente.
    - Homólogos: aloinjerto
    Consiste en un injerto derivado de un ser humano (vivo o muerto), almacenado en un banco
    de huesos y destinado a otro ser humano. Los aloinjertos no solo actúan como un
    osteoconductor, algunos aloinjertos también tienen un potencial osteoinductivo.
    - Heterólogos: xenoinjerto
    En este caso, el injerto se deriva de animales de origen bovino, equino o porcino, un hueso desproteinado bovino. Aunque este injerto tiene unpotencial osteoconductor significativo, es frágil y carece de rigidez. A diferencia de este, el hueso porcino es poroso, inorgánico, compuesto principalmente de fosfato de calcio. La matriz inorgánica es biocompatible y reduce la reabsorción del tejido duro después de la extracción dental.
    - Y el hueso aloplástico
    Estos biomateriales son de origen sintético, obtenidos en laboratorio. Se utilizan porque
    poseen propiedades osteogénicas, osteoinductivas y/u osteoconductoras. Idealmente, estos
    injertos deberían ser biocompatibles, tener una buena integración con el hueso inicialmente
    presente y tener buenas propiedades mecánicas.

    La frecuencia de las cirugías relacionadas con implantes dentales que involucran procedimientos de aumento de tejido blando y hueso han aumentado significativamente. Los sustitutos óseos derivados de bovinos han sido, por mucho, los xenoinjertos más utilizados en odontología. Aunque la literatura está repleta de estudios clínicos a favor de los materiales de injerto derivados de bovinos, los estudios que reportan los riesgos y las complicaciones clínicas son escasos. La impresión clínica y la preocupación por la seguridad del paciente llevaron al informe que hemos proporcionado.

    BIBLIOGRAFIA:
    MARIE ORDONNEAU, INJERTOS ÓSEOS UTILIZADOS EN ODONTOLOGÍA: UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES,2019, UNIVERSITAT DE BARCELONA. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/138568/3/138568.pdf

    Revista ADM 2020; 77 (2): 108-116 Riesgos y complicaciones clínicas asociadas con los injertos de origen bovino.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od202i.pdf

    ResponderBorrar
  11. Respecto al diseño del blog, me gusto estuvo bien organizada y resumido de una manera muy entendible y completa, me hubiera gustado que las letras resaltaran un poco mas pero si se entienden bien.

    Los procedimientos regenerativos añaden el potencial de restaurar los tejidos perdidos, los procedimientos y materiales incluyen barreras para evitar que el epitelio crezca hacia el defecto óseo. Las barreras no reabsorbibles por su naturaleza duran más, pero requieren remoción en una cirugía posterior. Las barreras reabsorbibles se utilizan con más frecuencia, pero algunas de ellas pueden reabsorberse antes de que transcurra el tiempo necesario para un llenado óseo óptimo.

    Se descubrió que la estabilidad a largo plazo de los resultados clínicos positivos de los procedimientos regenerativos depende del paciente y de las variables relacionadas con el defecto, como el tabaquismo o la participación en programas de mantenimiento periodontal o el ángulo radiográfico del defecto. Sin embargo, se ha indicado que si la terapia regenerativa periodontal se guía por el apoyo de la literatura y la selección adecuada del tratamiento, la estabilidad a largo plazo depende principalmente de las variables relacionadas con el paciente.
    Las consideraciones quirúrgicas como el control de infecciones, la morfología del defecto, la técnica quirúrgica y la estabilidad de la herida también pueden influir en la respuesta de curación.

    Referencia:
    Sue P. Humphrey. (2014). Regenerative periodontal therapy. 25/11/2020, de Endeavor Business Media Sitio web: https://www.rdhmag.com/patient-care/prosthodontics/article/16404203/regenerative-periodontal-therapy

    ResponderBorrar
  12. En lo referente al diseño del blog me pareció que lo estructuraron muy bien, a pesar de ser un tema muy largo, lograron dividirlo en distintos subtemas destacando la información más importante haciéndolo conciso, asimismo, las imágenes fueron de gran ayuda para la comprensión del tema.

    Como información adicional sobre los autoinjertos intrabucales, me gustaría agregar que de acuerdo a la literatura, después de la pérdida dentaria, se puede observar la reabsorción del reborde alveolar, especialmente en las regiones vestibulares y en relación a la altura del mismo; esta reabsorción es siempre de mayor grado en la región maxilar y también es de mayor grado en regiones posteriores, donde se mantiene el ancho óseo con más frecuencia.

    Los sitios donantes de la cavidad oral más utilizados en reconstrucciones óseas son del ramo mandibular, sínfisis mandibular y tuberosidad maxilar, siendo las complicaciones más frecuentes tratadas con medidas locales y en los casos más complejos, con la ejecución de algún procedimiento quirúrgico adicional. El hueso autógeno es el único material capaz de aportar células vivas totalmente inmunocompatibles, proporcionando formación ósea por la capacidad de promover osteoinducción, osteoconducción y osteogénesis.

    La mayor parte de las complicaciones se relaciona con el sitio donante y generalmente son transitorias. Equimosis, hematoma, edema, ptosis labial, disturbios neurosensoriales, necrosis tisular, dehiscencia de suturas, exposición del injerto, entre otras, son complicaciones frecuentemente citadas en la literatura.

    BIBLIOGRAFÍA:
    Rocha, F., de Oliveira, G.R., Olate, S., & de Alergaria-Barbosa, J.R.. (2010). Consideraciones clínicas en la obtención de injertos óseos intraorales: Técnica quirúrgica y evaluación de las complicaciones. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 22(2), 71-76. Recuperado en 26 de noviembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852010000200002&lng=es&tlng=es.

    ResponderBorrar
  13. Me pareció un diseño muy bonito y muy atractivo a la vista, está organizado de manera adecuada y tiene muchas imágenes que nos ayudan a comprender mucho mejor el tema.

    Mi aportación es acerca de la cirugía periodontal regenerativa en el sector anterior, ya que Si el defecto óseo está situado en el sector anterior superior, la regeneración es mucho más difícil ya que tiene connotaciones no sólo funcionales, sino también estéticas. Si ese defecto está situado contiguo a una dehiscencia radicular se presenta una situación realmente crítica por la dificultad quirúrgica y la baja predictibilidad en la regeneración no sólo del defecto óseo, sino también de la dehiscencia periodontal.
    Existen una serie de factores que contribuyen a esta dificultad (Tinti y cols. 1996):
    • Menor fuente de células osteogénicas y menor vascularización.
    • Mayor dificultad para lograr cierre primario de los colgajos con la sutura, y por tanto un mayor riesgo de dehiscencia de la herida.
    • Es necesario usar como material de relleno hueso autógeno o mezcla de hueso autógeno y biomaterial.
    La regeneración ósea vertical tradicionalmente se ha llevado a cabo con membranas de politetrafluoruro etileno expandido siguiendo los principios de la regeneración ósea guiada (Simion y cols. 1994)

    referencia:
    David González. (2016). REGENERACIÓN ÓSEA Y PERIODONTAL, MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO, EN EL SECTOR ANTERIOR SUPERIOR. SEPA. Época I, Año II, nº 4

    ResponderBorrar
  14. Me gusta mucho el formato que se le dio al blog, me parece que el tema esta muy bien resumido a pesar de que es muy extenso.

    La aportacion que me gustaria hacer es que con forme pasan los años se hacen mas investigaciones sobre los biomateriales que se pueden en la cirugia periodontal n la actualidad un gran porcentaje de la investigación biomédica está siendo enfocada a la regeneración de tejidos, aplicación del uso de células progenitoras y en especial a la ingeniería de tejidos. Una de las áreas que ha tenido un gran auge en la actualidad es la medicina regenerativa, ya que permite la formación de nuevos tejidos, la reparación y/o su regeneración, todo esto a partir de las propias células de un paciente. La medicina regenerativa se vale de diversos medios para lograr su objetivo, entre los que destacan: la terapia celular, la ingeniería tisular y la inducción farmacológica para formar nuevos tejidos.

    ResponderBorrar
  15. VERÓNICA LUCIA PEDROZA MARTÍNEZ
    El blog me pareció muy increíble, muy bien resumido y estructurado. La organización de la información y la colocación de las imágenes hace que el tema sea mas entendible y fácil de leer.
    El tema se me hace super interesante y que me gustaría poder observarlo en la vida real y que lamentablemente solo podemos verlo ahora de manera virtual .
    Algo que podría aportar a la información es que al momento de seleccionar un biomaterial en nuestro paciente tenemos que evaluar tres cosas
    Grupo I o de pruebas primarias: Consisten en evaluaciones de citotoxicidad y genotoxicidad, en las que los materiales se ponen en contacto con cultivos celulares para determinar el efecto en la viabilidad celular e en el material genético.
    Grupo II o de pruebas secundarias: Evalúan la toxicidad sistémica, la dosis letal 50 (DL50), el grado de irritación y sensibilización que incluyen las pruebas de inhalación (para determinar toxicidad) y de implantación.
    Grupo III o pruebas de uso preclínico: Un producto puede ser aprobado por la FDA si supera las pruebas primarias y secundarias; sin embargo, permanece en estudio y observación durante siete años más

    ResponderBorrar
  16. Me gustó mucho como se organizó la información en el blog, además el que incluyeran muchas imágenes permite entender más rápido la información pues hace más dinámico el estar leyendo el blog.
    Me gustaría agregar sobre las generalidades de la cirugía regenerativa que, este tipo de cirugía adquiere una especial relevancia en las opciones terapéuticas en el área de la periodoncia, ya que su implementación permite la rehabilitación del paciente en casos complejos de un modo mucho más seguro que otras alternativas de tratamiento.
    En este tipo de cirugía se presentan ciertos factores que ponen en riesgo el procedimiento, como lo es el mal control de placa bacteriana por parte del paciente así como el incumplimiento de las visitas de mantenimiento, son factores determinantes en los resultados del tratamiento periodontal y por tanto puede provocar una disminución en la formación de nueva inserción y tejido óseo. Además la diabetes o cualquier otra enfermedad sistémica, limitan la rapidez de los tejidos para cicatrizar, formando otro factor en contra hacia la cirugía regenerativa.
    Otras contraindicaciones hacia este tratamiento, sería el consumo de tabaco por parte del paciente, morfología del defecto a operar (si el diente tiene mucha movilidad se tendría que hacer una eliminación mínima de tejidos) y el control oclusal.

    Referencias:
    Francisco Manuel Alpiste; Regeneración periodontal en la práctica clínica; 13/12/2005; Odontología clínica; http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i4/medoralv11i4p382e.pdf

    ResponderBorrar
  17. Excelente, el diseño del blog me parece muy organizado y atractivo visualmente para el lector, considero que es un tema muy interesante, me gustaría aportar como dato que existen algunos requisitos importantes que tienen que reunir las membranas para la RTG:
    -Buena irrigación a los tejidos.
    -Buena capacidad para la oclusividad del área a regenerar.
    -Buena manejabilidad clínica.
    -Posibilidad de crear espacios.
    -Biocompatibilidad.

    Indicaciones de las técnicas de RTG en cirugía periodontal:
    -Defectos óseos (pérdidas óseas proximales, marginales).
    -Cavidades óseas como resultado de quistes u otras lesiones periapicales.
    -Recesiones periodontales.
    -Lesiones de furcaciones.
    -Dehiscencias.
    -Surcos en desarrollo.
    En un defecto con ausencia de una o más paredes óseas (defecto abierto), la regeneración puede ser obstaculizada debido a factores como: falta de espacio causado por el colapso de tejidos superficiales, o la inestabilidad del coágulo debido a micromovimientos durante la fase de cicatrización. En estos casos la membrana además de cumplir con la función de barrera mecánica, cumple con la función de mantener el espacio, y crea, a nivel del defecto óseo, un ambiente cerrado delimitado; de un lado, por las paredes óseas residuales, y del otro lado, por la membrana que sirve de pared provisional durante el período de cicatrización. Este ambiente debe ser espacioso y protegido, de manera que el coágulo sea estable en las primeras fases de cicatrización y de esta forma no se interrumpa el proceso de regeneración ósea.

    Referencias: Arasay Calzada Bandomo, Regenerative Periodontal Therapy: History and Prospects http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006

    ResponderBorrar
  18. Excelente trabajo, el tema es algo pesado y lo supieron estructurar para que se viera y se comprendiera más facil .

    En cunto a la cirugía podemos destacar lo siguiente publicado en un artículo.
    El tratamiento conservador no quirúrgico ha demostrado ser efectivo en furcas de grado I para evitar la progresión de la pérdida de soporte. En caso de progresión, con un incremento de la pérdida de inserción esta terapia presenta ciertas limitaciones entre las cuales destaca la inefectividad en la eliminación del cálculo en la furca (Matia y cols., 1986; Fleischer y cols., 1989) En relación a esto, los pacientes encuentran grandes dificultades en la higiene de las furcas de grado II y III, de este modo el tratamiento no quirúrgico de estas localizaciones es en la mayoría de los casos inefectivo, conduciendo en general a la pérdida dentaria (Dannewitz y cols., 2006; Carnevale y cols., 2007). Siendo necesario en la mayoría de los casos un cambio en la anatomía interradicular para el correcto acceso y mantenimiento de estas localizaciones.

    Pasando a analizar los factores pronósticos que afectan al resultado de la terapia cabría destacar la severidad inicial de la lesión furcal (Pretzl, Kaltschmitt y cols., 2008), además de la amplitud de los periodos de tiempo entre visita y visita durante la terapia periodontal de mantenimiento (Rosen y cols., 1999).

    El mal control de placa y el consumo de tabaco no solo se relacionan con la progresión de la enfermedad periodontal (Heitz-Mayfield 2005) sino que además están asociados con un incremento en la prevalencia de lesiones furcales (Mullally y Linden 1996). La susceptibilidad individual frente a la enfermedad periodontal también podría estar influenciada por factores genéticos (Michalowicz y cols., 1991) aunque no se haya establecido una relación directa entre la los factores genéticos y una diferente supervivencia de dientes asociados a lesiones furcales.

    Los motivos más frecuentes de pérdida dentaria están en su mayoría relacionados con fracturas radiculares, complicaciones endodónticas y lesiones cariosas en la región furcal, y no con la recurrencia de la enfermedad periodontal.

    En relación a la terapia regenerativa con los principios de la regeneración tisular guiada, los distintos autores citados obtienen un ratio de supervivencia de entre un 83,3% a un 100% en el tratamiento de defectos furcales (Jepsen y cols., 2002; Jepsen y cols., 2004). Es posible obtener mediante RTG mejoras en cuanto al sondaje horizontal en furcas de grado II mandibulares a diferencia de los resultados en furcas maxilares donde no se obtienen mejoría o mínimas y poco predecibles. En referencia a las furcas de grado III hasta la actualidad no hay datos para poder afirmar la predictibilidad del tratamiento de RTG para el cierre de la furca.

    Una alternativa al tratamiento de RTG dentro de la terapia regenerativa de molares con lesiones furcales es el uso de proteínas de la matriz derivadas del esmalte. Hasta la actualidad solo unos pocos estudios han abordado el tratamiento de las furcas con esta técnica. Obteniendo en la mayoría de los casos una reducción horizontal de la furca siendo poco predecible el cierre completo de ésta.

    Referencias:
    Fabrizi S.; Ortiz-Vigón Carnicero A.; Bascones-Martínez A.. (2010). Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal. 26/11/20, de Scielo Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852010000300004&script=sci_arttext&tlng=pt

    ResponderBorrar
  19. La información es muy buena y completa solo me gustaria agregar un poco mas de información sobre uno de los procesos óseos que manejaron y es el de la Osteoinducción.
    Es un proceso que estimula la osteogénesis, por el que las células madres mesenquimatosas son reclutadas en la zona receptora y a su alrededor para diferenciarse en condroblastos y osteoblastos. La diferenciación y el reclutamiento son modulados por factores de crecimiento derivados de la matriz del injerto, cuya actividad es estimulada al extraer el mineral óseo.

    Entre los factores de crecimiento se encuentran las proteínas morfogenéticas óseas 2, 4 y 7, factor de crecimiento derivado de las plaquetas, interleuquinas, factor de crecimiento fibroblástico, factores de crecimiento pseudoinsulínico, factores estimuladores de las colonias de granulocitos-macrófago .

    También se liberan factores angiogénicos, como el factor de crecimiento vascular derivado del endotelio y la angiogenina.
    fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852012000300003

    ResponderBorrar
  20. Es un tema muy extenso sin embargo supieron sintetizarlo, el disdeño excelente com fuente y color,
    El estudio de la cicatrización de la herida periodontal en la regeneración periodontal es interesante debido a que dicho proceso regenerativo ocurre en un medio donde poblaciones celulares diferentes intervienen, proviniendo del cemento radicular, del ligamento periodontal, del hueso alveolar y de los tejidos epiteliales y conectivos de las unidades gingivales. ademas que la regeneración d elos tejidos periodontales involucran una unión funcional entre los tejidos conectivos y epitelial con una superficie radicular avascular y casi impermeable. La iniciación y la promoción de la osteogénesis es un problema central en la regeneración periodontal.

    https://www.google.com/search?q=periodoncia+regenerativa&oq=periodoncia+regenerativa+&aqs=chrome..69i57j0i22i30l2j69i60.8455j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

    ResponderBorrar
  21. Les quedó bonito el foro sencillo y agradable a la vista, con la información adecuada y bien ordenada, hace que sea un tema mas digerible. :)
    En cuanto al tema me gustaría compartir y añadir al tema que en un articulo publicado se ha visto que numerosos autores han realizado estudios para probar gran cantidad de materiales de injertos y membranas con la finalidad de mejorar las condiciones del reborde y también en los casos de dehiscencias, al momento de instalación de implante. Estos biomateriales han sido utilizados en forma independiente y en conjunto y se han logrado diferentes grados de éxito.
    El espectro terapéutico n pacientes con lesión periodontal, se ha visto notablemente ampliado gracias a los nuevos procedimientos existentes de cirugía periodontal regenerativa. Mientras que en el pasado se optaba por realizar una extrusión de los dientes en presencia de lesiones intraóseas para reparar el defecto óseo, en la actualidad el método de elección es la RTG previa a la ortodoncia. Después de haber logrado una ganancia de inserción clínica se realizan los movimientos dentarios ortodóncicos al utilizar los métodos habituales.
    El hecho de que hoy existan ciertas membranas o barreras reabsorbibles, representa un gran avance para la ciencia periodontal, pues se tiene un beneficio atractivo tanto para el paciente como para el periodontólogo o cirujano, pues solo se realiza un procedimiento quirúrgico. Este tipo de membranas representa en la actualidad una de las alternativas más buscadas en cuanto a regeneración se refiere. Sin embargo, la ciencia desarrolla ahora membranas para regeneración periodontal, las cuales se espera que en un futuro liberen agentes o factores (antibióticos, factores de crecimiento, factores quimiotácticos o factores de adhesión) que conduzcan a una mejor cicatrización periodontal.

    Es posible que las membranas que ahora se conozcan sean algún día eventualmente reemplazadas por una tercera generación de materiales absorbibles como un nuevo concepto de ingeniería tisular. El futuro de la RTG probablemente será diseñar y manufacturar barreras con una o más propiedades biológicas, las que asegurarían resultados regenerativos más predecibles en defectos y situaciones clínicas aún difíciles de tratar.

    Bibliografía:
    - http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006

    ResponderBorrar
  22. Uriel Ismael Macias Ramirez
    Este Blog enfocado a la cirugía regenerativa periodontal me ha permitido ver que abarca el tema de una manera ideal, ya que utiliza la información de una manera que se complementa muy bien con la utilización de tabla, en lo personal me gusto porque esta completo y porque nos proporciona todo lo necesario para que podamos aprender por lo menos lo básico, de todo lo relacionado con la cirugía regenerativa. Para complementar añado:

    Curación de la herida periodontal
    La curación de la herida periodontal tras una cirugía a colgajo es un proceso más complejo que el que ocurre en la herida dérmica. En primer lugar, en su cicatrización participan varios tipos de tejidos distintos, que deben estar coordinados entre sí. Las dos partes de la herida poseen unas características completamente distintas, el colgajo de tejidos blandos se posiciona sobre un tejido duro, la raíz, con una superficie avascular y a veces contaminada con productos tóxicos y bacterias. Y todo este proceso debe realizarse en una situación transgingival, expuesta a un medio especialmente séptico como es la cavidad oral. Por lo tanto, el proceso de cicatrización de la herida periodontal tiene un gran mérito desde el punto de vista biológico
    Bibliografia:
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000400017

    ResponderBorrar
  23. La cirugía periodontal resectiva, pretende una reparación de la bolsa periodontal por mediante una regeneración del defecto causado por la misma. En esta técnica se utilizan biomateriales que o bien regeneran tejido óseo o bien regeneran tejidos gingivales.
    Como ya se explicó se puede realizar de dos maneras, dependiendo del defecto periodontal. Se puede utilizar un sustituto óseo artificial y una membrana de regeneración, o mediante proteínas derivadas de la matríz del esmalte. El material funciona como un regenerador de la zona, consigue una inserción.
    Referencias:
    https://bqdentalcenters.es/cirugia-maxilofacial/cirugia-periodontal/

    ResponderBorrar
  24. Gisela Salas Sanroman
    Me gusto que integraron muchas imágenes de casos clínicos a lo largo del blog, y el diseño nos permite identificar con facilidad subtitulos y otra información.

    En un defecto con ausencia de una o más paredes óseas (defecto abierto), la regeneración
    puede ser obstaculizada debido a factores como:
    falta de espacio causado por el colapso de tejidos superficiales, o la inestabilidad del coágulo
    debido a micromovimientos durante la fase de cicatrización. En estos casos la membrana
    además de cumplir con la función de barrera
    mecánica, cumple con la función de mantener el
    espacio, y crea, a nivel del defecto óseo, un
    ambiente cerrado delimitado; de un lado, por las
    paredes óseas residuales, y del otro lado, por la
    membrana que sirve de pared provisional
    durante el período de cicatrización.

    Calzada Bandomo, Arasay, Calzada Bandomo, Amaray, & Mora Pérez, Clotilde. (2013). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. MediSur, 11(5), 518-526. Recuperado en 26 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006&lng=es&tlng=es.

    ResponderBorrar
  25. En cuanto al diseño del block me parece muy bonito y llamativo, es un tema muy interesante e importante dentro de nuestra carrera y espesíficamente en la clínica de periodoncia, me parece que la forma de resumirlo y la colocación de imagenes facilitan que el tema sea más entendible. Unicamente quiero agregar la siguiente aportación que encontré en un artículo y puede ser como introducción al tema. La afectación del periodonto se caracteriza por la pérdida del hueso alveolar que recubre y soporta los dientes. Esta situación suele resultar en la retracción de la encía que recubre el hueso, proceso patológico denominado recesión gingival. La migración de la encía hacia el ápice del diente provoca la exposición de la raíz.

    En algunos casos, la destrucción del periodonto provoca la pérdida de la papila interdentaria y deja como secuela importantes defectos con consecuencias estéticas y funcionales por la exposición del espacio interdental. La afectación del aspecto estético se caracteriza por la aparición de espacios negros interdentarios y la apariencia de “dientes largos”. Por otro lado, es frecuente que se generen zonas de difícil acceso para el cepillado y limpieza interdental y abunde en la generación de placa en las zonas donde se acumulan los alimentos.

    Cuando la recesión gingival localizada se acompaña de pérdida del tejido periodontal interdentario y, por lo tanto, de pérdida de la correspondiente papila interdentaria, el pronóstico del tratamiento empeora. Estas lesiones han sido categorizadas por Miller en su clasificación (Miller 1985) como clases III y IV.

    El tratamiento de estas lesiones puede resultar complejo y poco predecible, tanto en lo referente al porcentaje de cobertura radicular como a la reconstrucción de la papila interdentaria.

    En la etiología de las recesiones gingivales y la pérdida de papila interdentaria intervienen diversos factores, pero la enfermedad periodontal suele ser la principal causa.

    En función de la etiología del problema, se han descrito tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos, sin embargo, la mayoría de las veces, la pérdida de la papila interdental requiere un tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo intentar reconstruir el tejido perdido,el procedimiento quirúrgico más frecuente para corregir las deficiencias de tejidos blandos provocadas por la recesión gingival es la utilización de injertos autólogos de tejido conectivo.Instituto CIMEV · Implantología bucofacial y Cirugía Oral en Valencia

    ResponderBorrar
  26. es un procedimiento quirúrgico sencillo e indoloro, que consiste en separar la encía del diente, limpiar la infección y volver a colocar la encía mediante unos puntos de sutura, que se retiran a los 7 días. Si el paciente lo desea, en caso de que requiera tratamiento quirúrgico, le ofrecemos un servicio de SEDACIÓN CONSCIENTE realizado por una anestesista, en nuestra consulta. La sedación consciente es un estado médicamente controlado de sedación de la conciencia, que mantiene al paciente sin ansiedad, tensión ni dolor, pero respondiendo a estímulos u órdenes

    ResponderBorrar
  27. Muy bonito trabajo, un tema muy complejo no lo resumieron aún estando muy completo y con imágenes bastante ilustrativas y enriquecedoras para el texto.
    Para agregar un poco al tema, La reparación de los tejidos periodontales que se obtiene con el empleo de la terapia periodontal convencional (raspado y alisado radicular) consiste generalmente en la formación de un epitelio de unión largo; formación que se debe a que en el proceso de cicatrización el tejido epitelial evita la reinserción de las fibras del tejido conjuntivo gingival sobre el cemento radicular y por lo tanto la regeneración del desmodonto. Con la finalidad de evitar la formación de este tipo de cicatrización de tipo reparativa proveniente del epitelio, se ha propuesto el procedimiento conocido como RTG, concepto basado no solo en la reparación de los defectos periodontales, sino en la regeneración de los tejidos de soporte perdidos durante el proceso de la enfermedad periodontal, por medio de la selección de células específicas para la repoblación radicular.
    Existen algunos requisitos importantes que tienen que reunir las membranas para la RTG:
    • Buena irrigación a los tejidos.
    • Buena capacidad para la oclusividad del área a regenerar.
    • Buena manejabilidad clínica.
    • Posibilidad de crear espacios.
    • Biocompatibilidad.
    Calzada, A, Calzada A, Mora, C (2013) Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas, Medisur vol.11 no.5 Cienfuegos, obtenido de web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006

    ResponderBorrar
  28. Vicente Herrera González.
    Me pareció muy completo, este tema me hizo darme cuenta sobre cosas que desconocía y su vital importancia para las cirugías regenerativas, que es el acondicionadito de la raíz de un OD que fue expuesto por bacterias localizadas en bolsas periodontales, y aparte que sirve el tratamiento de acidos para procurar tener una superficie de trabajo libre de bacterias también se acondiciona las superficie exponiendo la colágena y facilitando aun mas la adaptación del xenoingerto sobre la superficie radicular.
    referente a este tema encontré la siguiente información:::
    La superficie radicular que ha quedado expuesta al ambiente de una bolsa periodontal o a la cavidad oral presenta bacterias, toxinas bacterianas o incluso alteraciones en su mineralización. En estas circunstancias, la superficie radicular es un substrato poco adecuado para la adhesión del coágulo de fibrina, y su maduración queda retardada por un exceso de la respuesta inflamatoria.
    Al tratar la superficie radicular con ácidos se obtendría un efecto descontaminante sobre las toxinas bacterianas, y además se expondrían las fibras de colágena de la matriz radicular, facilitandose la inserción y favoreciendo la acción de las células capaces de conseguir la regeneración. Con este objetivo se han empleado como acondicionadores radiculares el ácido cítrico, EDTA y tetraciclinas.
    Fuente Bibliográfica:
    http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i4/medoralv11i4p382e.pdf

    ResponderBorrar
  29. Me parece muy completa la presentación del tema, bien estructurada y resumida. en base al tema me parece muy interesante e importante, leí un articulo y encontré información extra como que la reparación de los tejidos periodontales que se obtiene con el empleo de la terapia periodontal convencional (raspado y alisado radicular) consiste generalmente en la formación de un epitelio de unión largo; formación que se debe a que en el proceso de cicatrización el tejido epitelial evita la reinserción de las fibras del tejido conjuntivo gingival sobre el cemento radicular y por lo tanto la regeneración del desmodonto. Con la finalidad de evitar la formación de este tipo de cicatrización de tipo reparativa proveniente del epitelio, se ha propuesto el procedimiento conocido como RTG, concepto basado no solo en la reparación de los defectos periodontales, sino en la regeneración de los tejidos de soporte perdidos durante el proceso de la enfermedad periodontal, por medio de la selección de células específicas para la repoblación radicular.
    Referencia: Arasay Calzada Bandomo. (2013). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. Medisur , vol 11, 15-30.

    ResponderBorrar
  30. El manejo de la información e imágenes en el blog es bueno, pues destacaron lo más importante.

    Como aportación: El objetivo de la cirugía periodontal regenerativa es restaurar el períodonto que se ha visto afectado en mayor o menor medida por Infección períodontal o por un traumatismo.

    Hoy en día, los xenoinjertos son los sustitutos óseos más utilizados debido fundamentalmente a los siguientes motivos:
    -baja morbilidad. Su utilización se asocia a un índice de complicaciones postoperatorias reducido.
    -reducción del tiempo operatorio.
    -fácil manejo.
    La biofuncionalidad del material consiste en activar las señales celulares que propician una regeneración osea eficaz.
    Bibliografía: http:\\scielo. Sld. Cu/scielo. Php? Script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500006.

    ResponderBorrar
  31. En cuanto al diseño del blog, me pareció de buena extensión y estructura, fácil de leer ya que los párrafos no son tan extensos y las imágenes apropiadas al tema.

    Los procedimientos de RTG se pueden llevar a cabo al utilizar también sustitutos óseos, entre los que se pueden mencionar:

    1. Autoinjertos (AI): hueso obtenido del mismo paciente.
    2. Aloinjertos (AL): biomaterial procesado para ser incorporado a sujetos de la misma especie (freeze - dried bone dllograft o FDBA; demineralized freeze - dried bone allograft o DFDBA; proteína morfogenética o BMP).
    3. Aloplásticos (AP): sustitutos óseos sintéticos (cerámicas, polímeros hidroxiapatita o HA, fosfato tricálcico o TCP, sulfato de calcio).
    4. Xenoinjertos (XE o matrices óseas): biomaterial procesado a partir de especies no humanas (bio-oss, proteína ósea morfogenética bovina o bBMP).


    Bibliografía:
    Penilla Acasuso IG, Marín González MG, Krötzsch Gómez E, Salgado Curiel RM, Cano Colín S. Efectos de la mezcla de colágena-PVP, sobre el metabolismo y proliferación celular de fibroblastos gingivales humanos cultivados. Revista Odontológica Mexicana [revista en Internet]. 2008 [ cited 19 Oct 2011 ] ; 12 (4): [aprox. 14p]. Available from: www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2008/uo084 e.pdf.

    ResponderBorrar
  32. Cindy Daniela Femat Plata
    me gusto el que resumieran mucho el tema pero resaltaron muy bien lo mas importante de este, aunque siento que le hace falta color para que sea mas llamativo.
    Me gustaría mencionar un articulo que leí acerca de la utilización de Xenoinjertos ya que estos pueden causar diversas complicaciones como: sinusitis aguda y crónica, inflamación crónica, reacción de cuerpo extraño y el riesgo de transmisión de enfermedades (la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob).
    La literatura dental está repleta de estudios clínicos a favor del hueso bovino anorgánico como material de injerto. Sin embargo, una evaluación minuciosa de los artículos publicados a favor de los materiales de injerto derivados de bovinos revela una amplia variación en los diseños de los estudios, creando condiciones para conclusiones erróneas derivadas de los métodos utilizados.
    Recientemente se han realizado estudios, que concluyeron que el largo periodo de latencia hasta la manifestación de la enfermedad (uno a más de 50 años) en pacientes infectados con xenoinjertos proporciona un marco para discutir los posibles riesgos a largo plazo de los xenoinjertos.

    referencias:Riesgos y complicaciones clínicas asociadas
    con los injertos de origen bovino.
    The long-term risks and complications of bovine-derived xenografts.
    Ángel Emmanuel Rodríguez,* Hessam Nowzari‡

    ResponderBorrar
  33. Las imágenes ayudan a entender los conceptos además de ser un tema muy importante.
    Los objetivos de la cirugía ósea respectiva son: 1) establecer una arquitectura fisiológica de los tejidos duros y blandos que cambie las dimensiones del periodonto para facilitar los procedimientos de restauración, cosméticos, protésicos/implantes, y mantenimiento; 2) proporcionar contornos aceptables de los tejidos blandos y profundidades de sondeo que concuerden con la arquitectura gingival externa, de forma que mejore la estética y favorezca el control de placa; 3) facilitar el acceso a las estructuras internas al permitir la visibilidad, confirmar el diagnóstico y remover efectivamente el cálculo y la microbiota asociada con un trauma tisular mínimo. Las contraindicaciones para realizar una cirugía periodontal respectiva son: 1) control de placa inadecuado; 2) el paciente se niega a aceptar el plan de tratamiento; 3) profundidades superficiales de sondeo; 4) defectos de los tejidos duros y/o blandos candidatos a procedimientos regenerativos; 5) enfermedad periodontal grave y muy avanzada; 6) se anticipa un resultado cosmético posoperatorio inaceptable; 7) enfermedades sistémicas mal controladas (diabetes) o hábitos sociales (por ejemplo: tabaquismo).

    BIBLIOGRAFÍA:
    - Harpenau, Lisa A.; "Periodoncia e Implantología dental de Hall, Toma de decisiones "; Ed. Manual Moderno; México; 2014.

    ResponderBorrar
  34. Las imágenes hicieron mas fácil de entender el tema y perfectamente resumido.
    El tratamiento regenerativo del hueso puede estar basado solamente en la colocación de injertos de hueso autólogo, o en combinación con membrana. La selección de una de estas dos alternativas va a depender de la morfología del defecto óseo. Un defecto con paredes óseas conservadas (defecto cerrado) puede cicatrizar con el simple uso de hueso autólogo, siempre que este, conjuntamente con el coágulo de sangre permanezca estable dentro del espacio a regenerar. El mantenimiento del espacio es un punto importante en la terapia regenerativa, ya que ofrece mayor estabilidad al colgajo, evita su colapso y brinda una estructura adecuada para la repoblación celular. Como respuesta a este punto se acepta el uso de biomateriales óseos y membranas.
    Referencia:Calzada Bandomo, Arasay, Calzada Bandomo, Amaray, & Mora Pérez, Clotilde. (2013). Terapia periodontal regenerativa: antecedentes y perspectivas. MediSur, 11(5), 518-526.

    ResponderBorrar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  36. El diseño del blog es muy bueno, el tipo de letra que eligieron y los colores son perfectos porque hacen la información llamativa, se resaltan los títulos y los subtítulos pero conservando la formalidad y orden que debe poseer el blog. Las imágenes son de una excelente calidad y se agradece que pongan bastantes ya que ayuda a la comprensión del tema. En cuanto a la información, es muy precisa y digerible, funciona muy buen como retroalimentación de la exposición del tema.

    En esta ocasión mi aportación está relacionada al tratamiento que deben llevarse a cabo en molares con afectación en las furcas: "El tratamiento conservador no quirúrgico ha demostrado ser efectivo en furcas de grado I para evitar la progresión de la pérdida de soporte. En caso de progresión, con un incremento de la pérdida de inserción esta terapia presenta ciertas limitaciones entre las cuales destaca la inefectividad en la eliminación del cálculo en la furca (Matia y cols., 1986; Fleischer y cols., 1989) En relación a esto, los pacientes encuentran grandes dificultades en la higiene de las furcas de grado II y III, de este modo el tratamiento no quirúrgico de estas localizaciones es en la mayoría de los casos inefectivo, conduciendo en general a la pérdida dentaria (Dannewitz y cols., 2006; Carnevale y cols., 2007). Siendo necesario en la mayoría de los casos un cambio en la anatomía interradicular para el correcto acceso y mantenimiento de estas localizaciones. Pasando a analizar los factores pronósticos que afectan al resultado de la terapia cabría destacar la severidad inicial de la lesión furcal (Pretzl, Kaltschmitt y cols., 2008), además de la amplitud de los periodos de tiempo entre visita y visita durante la terapia periodontal de mantenimiento (Rosen y cols., 1999)."
    En relación a la terapia regenerativa con los principios de la regeneración tisular guiada, los distintos autores citados obtienen un ratio de supervivencia de entre un 83,3% a un 100% en el tratamiento de defectos furcales (Jepsen y cols., 2002; Jepsen y cols., 2004). Es posible obtener mediante RTG mejoras en cuanto al sondaje horizontal en furcas de grado II mandibulares a diferencia de los resultados en furcas maxilares donde no se obtienen mejoría o mínimas y poco predecibles. En referencia a las furcas de grado III hasta la actualidad no hay datos para poder afirmar la predictibilidad del tratamiento de RTG para el cierre de la furca. Una alternativa al tratamiento de RTG dentro de la terapia regenerativa de molares con lesiones furcales es el uso de proteínas de la matriz derivadas del esmalte. Hasta la actualidad solo unos pocos estudios han abordado el tratamiento de las furcas con esta técnica. Obteniendo en la mayoría de los casos una reducción horizontal de la furca siendo poco predecible el cierre completo de ésta."
    BIBLIOGRAFÍA: Fabrizi, S., Ortiz-Vigón Carnicero, A., & Bascones-Martínez, A. (2010, Diciembre). Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal. Avances En Periodoncia, 22(3), 1699-6585. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852010000300004&script=sci_arttext&tlng=pt

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Relación Endodoncia - Periodoncia